domingo, 11 de septiembre de 2011

Unidad II. PERSONA SEDENTARIA, DEPORTISTA & UNA ACTIVA LABORANDO PROFESIONALMENTE.

Se suele clasificar en función de la actividad cardiaca o respiratoria y a través del consumo de oxígeno, esto hace diferir el gasto energético de acuerdo a los niveles de actividad física del individuo.
 
Persona Sedentaria.
Si la actividad es baja (vida sedentaria, trabajo sentado en una oficina, estudiar sentado todo el día): El gasto no aumenta.
 
Persona Activa Laborando Profesionalmente.
 
Si la actividad es leve (salir a comprar, recoger la casa, ir caminando al trabajo "20" minutos, subir 6 pisos al día,): El gasto aumenta 100 Kcal.
Si la actividad es moderada: (trabajo en una fábrica en que hay esfuerzo físico, vas dos veces a la semana a nadar o bailar, si sales a caminar 1 hora al día,): El gasto aumenta 200 Kcal.
 
Deportista.
Si la actividad es elevada: (sales a correr todos los días, vas al gimnasio, o practicas algún deporte diariamente): El gasto aumenta 400 Kcal.


TRASFORMACIÒN DE ALIMENTOS.
 
Los alimentos se deben preparar, almacenar y manipular de manera adecuada para prevenir las intoxicaciones alimentarias. Las bacterias dañinas que pueden causar enfermedades no se pueden ver, oler ni gustar. En cada paso de la preparación de alimentos, sigan las cuatro pautas enumeradas para mantener los alimentos inocuos: 
Limpiar - Lávese las manos a menudo y lave las superficies de su cocina.
Separar - Impida la propagación de la contaminación.
Cocer - Utilice la temperatura adecuada.
Enfriar - Refrigere rápidamente.
La Transformación de los alimentos en el organismo es un Proceso físico y químico.
 
 
La digestión mecánica o física implica la masticación y los movimientos o contracciones peristálticas de los órganos que forman el tubo digestivo, por acción de los dientes los alimentos ingeridos son transformados físicamente, a medida que el bolo alimenticio pasa al estómago para su transformación en quimo los movimientos o contracciones peristálticas del esófago y del estómago ayudan al desdoblamiento mecánico de los alimentos, los movimientos peristáltico ondulatorios, rítmicos y anillados ayudan al desdoblamiento mecánico.
En la digestión química los alimentos ingeridos sufren transformaciones por acción de enzimas digestivas que se encargan de desdoblar cada alimento en particular con formación de nutrientes simples y asimilables.
 
EJERCITACIÒN Y CONSUMO MAXIMO DE OXÌGENO.
El consumo máximo de oxígeno es el momento a partir del cual una persona no puede, por mucho que siga esforzándose físicamente, elevar su consumo de oxígeno.
El volumen de oxígeno máximo expresa a su vez la máxima capacidad aeróbica de un individuo, y por lo tanto es una valiosa guía en los entrenamientos de todo deportista de resistencia.

Factores de los que depende el volumen de oxígeno máximo:
 
  • Factor genético.
  • Masa muscular.
  • Edad.
  • Entrenamiento.
  • Sexo.

 El consumo de oxigeno, puede incrementarse con el ejercicio cardiovascular. Los hombres presentan valores mas elevados por poseer un corazón en proporción más grande y mayor cantidad de hemoglobina.


 
 
 
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario